SUPERANDO ORILLAS

SUPERANDO ORILLAS

Editorial:
MINISTERIO DE CULTURA
Año de edición:
Páginas:
318
Encuadernación:
Rústica
Disponibilidad:
Disponibilidad inmediata 24-48H

18,00 €
Comprar

En general, el libro es un ensayo sobre imaginario literario hispano-marroquí tratanto, en particular, el parentesco intercultural entre España y Marruecos y, por extensión, entre Occidente y Oriente a través de la narrativa de una escritora muy importante, pero olvidada en el paisaje literario español actual : Concha López Sarasúa
En resumen, el libro estudia la narrativa de esta autora, escrita sobre Marruecos a efectos de destacar la visión que tiene de la alteridad marroquí y cómo procede a su narración desde el punto de vista imaginario. No hemos pretendido agotar todas las claves semánticas y significativas de la obra conchalopesiana que, por cierto, son muchas y amplias. Nuestro análisis ha sido condicionado por la perspectiva transcultural que adoptamos como barómetro hermenéutico porque se limita a destacar los rasgos interculturales de la narrativa de nuestra autora con la finalidad de poner de relieve la interculturalidad hispano-marroquí y los lazos comunes existentes entre las dos laderas del Mediterráneo.

Después de haber explicado, en el primer capítulo, el concepto del neo-orentalismo que se empieza a dar en la narrativa española a partir de los años setenta, siendo Juan Goytisolo su figura intelectual más representativa, pasamos, en el segundo capítulo, a ver cómo se fragua dicha corriente en la narrativa de Concha López Sarasúa. Se analiza el interés o la pasión que tiene la escritora por Marruecos y la perspectiva que adopta para captar la realidad del mismo. Esta perspectiva parece apoyarse en el realismo costumbrista por concentrar su visión en un Marruecos tradicional y típico en que todavía se mantienen intactas las costumbres milenarias y auténticas. Esta óptica no es exótica/exotista porque la autora la hace desde la cercanía y con conocimiento de causa, con riesgos de ser idealista, incluso conservadora. Por consecuencia, el Marruecos moderno y urbano brilla por su ausencia lo cual consagra el tópico orientalista que convierte Marruecos en apéndice del mundo oriental en su acepción pintoresca. El Marruecos problemático no está del todo ausente, asoma en la problemática social relativa a la emigración y a la situación de la mujer, con un desarrollo narrativo poco profundo, cuando no insinuado y superficial.
Los demás capítulos, el tercero y el cuarto se interesan por la poética de las dos orillas y las modalidades que adopta en la ficción en el plano imaginario y formal. En perspectiva de invención, dicha poética se consigue, por un lado, a través de la exaltación de la metáfora del puente que concibe el Mediterráneo como espacio intersticial y facilitador de encuentros, propio de su calidad de frontera líquida y porosa abocada históricamente hacia la diversidad plural. Y por otro, poniendo en sorna la frontera imaginaria consagrada por la amnesia hispánica y su empeño en silenciar “la reprimida morería” y el vínculo meridional que tiene con el Sur y el Magreb en general.
En términos de plasmación fomal, lingüística y estructural, se enfoca la transculturación literaria que origina, en primer lugar, una nueva aljamía lingüística y, en segundo lugar, una narración oriental, diríase orientalizada, típica de la cuentística árabe, tan palpable en la técnica de la novela marco y de la estructura engarzada, además de la considerable pasión por los cuenta-cuentos y la literatura oral marroquí.
La lectura intercultural que hemos pretendido hacer de la obra de López Sarasúa se apoya metodológicamente en los postulados, primero, de la literatura comparada, relativos a lo que se suele llamar “estudios de la “imagologie” y, segundo, de los estudios poscoloniales, sobre todo, los conceptos de tropicalización, intersticio, y transculturación en general. En efecto, los parámetros de la crítica poscolonial tuvieron y siguen teniendo su desarrollo académico en las universidades norteamericanas y se aplicaron/se aplican con acierto y casi en exclusiva sobre las literaturas de los países que tuvieron experiencia colonial y de igual forma sobre las ficciones escritas por los emigrantes en Occidente, además de las literaturas de las minorías. Contrariamente a Hispanoamérica en que tuvieron fortuna desde el principio por adecuarse perfectamente a su realidad cultural, en España son casi inexistentes, excepción hecha de la labor individual de algún que otro crítico. Por cierto, los barómetros académicos del poscolonialismo se usaron poco para la evaluación de la literatura española. Empero, se pueden aplicar sin riesgo a la misma en la medida en que los conceptos manejados por los estudios poscoloniales son de fácil extrapolación por hallarse de la misma forma, quizás en niveles diferentes, los fenómenos de transculturación, diglosia y bilingüismo, para no citar tan sólo estos.

El concepto intercultural que manejamos aquí tiene connotación dialógica en tanto que plataforma de interacción innata entre los imaginarios de los pueblos y de sus respectivas culturas. Por ello, se pueda confundir con lo transcultural, pero, para nada con lo multicultural, palabra que encierra un pensamiento monolítico, esencialista que exalta la diferencia étnica o cultural manteniendo el pensamiento del “gueto” y de la diferencia, por razones propiamente ideológicas.
No debe interpretarse este libro como una simple y ociosa interpretación histórica y literaria, dirigida, en exclusiva, al mundo académico. Se inserta dentro del debate actual sobre el mestizaje y la interculturalidad, que considera que la diferencia y la pluralidad son las únicas vías posibles para resolver los graves problemas que atenazan a la humanidad, lejos de todo integrismo nacionalista, ideológico y religioso, pero siempre dentro del marco del pensamiento democrático universalmente asumido. En este contexto, este trabajo entra perfectamente dentro de lo que ha llamado, Pierre Bourdieu, savoir engagé, que hace supeditar el rigor académico al compromiso social, conjugando ética e investigación científica, pero sin sectarismo de ningún tipo.

Otros libros del autor