El objetivo principal del Cuaderno de Estrategia «Ciberseguridad: La colaboración público-privada» es identificar las tendencias actuales y futuras de la ciberseguridad y estudiar la oportunidad de la colaboración público-privada y realizar propuestas prácticas que permitan la consecución de los mayores beneficios al sector de la ciberseguridad, tanto en el aspecto tecnológico como en el económico y en el social.
	La Comisión Europea puso en marcha el 5 de julio de 2016 una nueva asociación público-privada  sobre ciberseguridad que, en su presentación, con una inversión cifrada en 1.800 millones de euros al final del año 2020 dentro del programa Horizonte 2020, a través de la propia Comisión Europea  y de la Organización Europea  de Ciberseguridad (ECSO) constituida por grandes empresas europeas con esta finalidad específica. El proyecto consta de un conjunto de iniciativas destinadas a equipar mejor a Europa contra los ciberataques y a reforzar la competitividad de su sector de ciberseguridad. La propia Comisión Europea reconoce la importancia de la colaboración público-privada y de su necesidad vital para enfrentarse a desafíos en materia de ciberseguridad.
	El contenido consta de 8 capítulos, una introducción y un epílogo final. Los temas centrales de cada capítulo tratan de contemplar la situación real en los sectores de mayor impacto en la ciberseguridad y la ineludible necesidad de una colaboración público-privada:
	?	Ciberseguridad; La colaboración público-privada en la era de la Cuarta Revolución Industrial (Industria 4.0 versus Ciberseguridad 4.0). 
	?	Crisis y Ciberespacio: hacia un modelo integral de respuesta en el Sistema de Seguridad Nacional.
	?	El análisis de las ciberamenazas.  
	?	El intercambio de información, factor clave en la lucha contra las ciberamenzas.
	?	Cooperación público-privada en la protección de infraestructuras críticas.  
	?	El papel del sector privado en el fenómeno de la cultura de ciberseguridad.  
	?	I+D+i y Ciberseguridad. Análisis de una relación de interdependencia.  
	?	Capacitación profesional y formación especializada en ciberseguridad.  
	?	Presente y futuro de la ciberseguridad
	Los autores de los diferentes capítulos reflejan el enfoque señalado por el Insituto Español de Estudios Estratégicos, la colaboración público-privada en la ciberseguridad. Representan a las siguientes organizaciones y empresas, públicas y privadas:
	?	Departamento de Seguridad Nacional (Presidencia del Gobierno)
	?	CNI, (Gabinete del Secretario de Estado)
	?	INCIBE
	?	CNPIC
	?	Mando Conjunto de Ciberdefensa
	?	Dirección General de Armamento y Material (CIPET)
	?	ISDEFE
	?	Universidades de Alcalá, Salamanca y Pontificia de Salamanca
	?	Fundación I+D de Software Libre (Fidesol)
	?	Telefónica Eleven Paths
	?	Endesa
	?	S2 Grupo
	?	Revista de Seguridad Informática, SIC